Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

Titiriteros y tal

Intentaba contenerme para escribir sobre el tema. Ha sido como "Un artículo... otro mas... Joder... ¿en serio? Me cago en la..." y llega el punto en que mi cuerpo me pide escribir tanto como respirar o como escuchar música en transporte público.

Me enteré del tema porque vi por Twitter algo sobre "titiriteros etarras contratados por Podemos". Recuperado del shock, porque semejante titular me recordaba a la famosa relación entre Podemos-ETA-Cup-Maduro, tenía dos opciones: ponerme a soltar bilis por Twitter maldiciendo a estos anarcochavistas revolucionarios, o informarme debidamente. Una pequeña búsqueda en Google al menos. Y decidí hacer eso, que era lo inteligente.

Pese a que la noticia estaba tan fresca que sólo los medios controlados por la derecha (o de ideología de la misma, que para el caso...) se habían hecho eco de la noticia, pude entender de lo que iba la vaina después de cotejar la información.
  1. Los titiriteros no eran etarras; no tienen relación con ellos, y en ningún momento de la obra se hacía enaltecimiento.
  2. La obra, por el contexto, no estaba originalmente destinada para niños. Fue un patinazo a la hora de programar la función.
  3. La derecha, una vez más, aprovechaba para intentar adoctrinar a la gente. Lo han logrado, una vez más.
«A mi me gustaba que hubiera censores. Ojalá volvieran, porque por lo menos le tendría localizado. El estaría allí y yo intentaría esquivarlo de alguna manera. Uno. Yo contra lo que no puedo es contra lo que se ha convertido España: un país de cincuenta millones de censores».
Grandes palabras de Miguel Lago. Me cuestiono si alguien que fue a la obra en cuestión la llegó a entender. Los niños, seguramente no. Los padres, parece que tampoco. Es curioso, porque la misma obra ya se había presentado con anterioridad, y no se había liado esto. Bueno, pues la obra de teatro era una sátira. Como muchos han demostrado ignorar lo que es esto, acudamos al diccionario de la RAE:

1. f. Composición en verso o prosa cuyo objeto es censurar o ridiculizar a alguien o algo.
2. f. Discurso o dicho agudo, picante y mordaz, dirigido a censurar o ridiculizar.

La obra era una sátira. Muy resumidamente (que no voy a ir ahora de experto), La Bruja y Don Cristóbal narra la historia de "La Bruja", cuya vida es interrumpida por el legítimo poseedor de su piso, que quiere aprovecharse de la situación y abusar sexualmente de ella. La Bruja le mata, pero queda embarazada, nace un crío, la monja intenta llevárselo, se repite la historia que con el propietario... Etc. Según el mismo sindicato de uno de los actores, "la obra está protagonizada por una bruja, que representa a las personas de mala fama pública, y que se ve en la situación de enfrentarse a los cuatro poderes que rigen la sociedad, esto es, la Propiedad, la Religión, la Fuerza del Estado y la Ley". Más detalles, aquí.

Y el que no sea capaz de entender eso tiene un problema serio. Te puede gustar, en cuyo caso, me alegro; y te puede no gustar, en cuyo caso, te jodes. Si no es plato de tu gusto, no lo pruebes. Es obvio el tipo de público al que va dirigida. En su gran mayoría, para gente de izquierdas, que sea capaz de entenderlas. O por lo menos, a la gente que le gusta el humor negro. Pero si no, tienes muchas otras opciones de ocio: la zarzuela, un concierto de Perales, o un paseo por el parque. Deja en paz la puta obra de teatro.

"Es que han hecho enaltecimiento del terrorismo de ETA", sigue la gente erre que erre. Otra mentira. La pancartita famosa que sale en la obra que nadie ha visto pero todo el mundo critica sin tener ni puta idea, era colocada por un policía para preparar un montaje contra la bruja. Volvemos a lo de antes: sátira, parodia y un poco de denuncia social, ya de paso.

Es realmente curioso que a los que mas se les llena la boca con esa acusación eran los que, hace unos meses, en plena concentración de Podemos en Sol, pedían poner ahí una bomba. Atención, ironía a continuación, proceda con cautela: Obviamente, no usaron marionetas para decirlo, así que no hay enaltecimiento de terrorismo ninguno. < Ahí termina la parte irónica.

Al final siempre me termino riendo, porque siempre veo lo mismo: la derecha tiene derecho a hacer y decir lo que le venga en gana, por esa moralidad superior que se han sacado de a saber dónde y que les confiere omnisciencia y omnipotencia ante todo. Por la gracia de Dios, no faltaba más. << Aquí he ido a pillar: esto también era ironía y no he avisado.

¿Espectáculo para niños? No (avisado por la propia compañía, de hecho). ¿Espectáculo de mal gusto? Quizá. Pero, ¿motivo de cárcel? En absoluto. Por cierto, para todos los que leen lo que les interesa sin ir más allá, o quedarse en el titular, aquí les dejo con uno: "Los titiriteros de Carmena también lo fueron con Ana Botella". Y el pie del mismo: "Títeres desde abajo ya interpretó la obra La Bruja y Don Cristóbal. A cada cerdo le llega su San Martín en enero en Granada sin generar polémica".

Ser solidario



Esta imagen en realidad es una plantilla. Cada vez que hay de por medio un asunto relacionado con nuestra solidaridad, un montón de gente, gente hipócrita siendo precisos, se oponen profundamente a que seamos solidarios, pero siempre hay un caso concreto que les llega a la fibra sensible. Sólo ese. Manda cojones.
Una cosa es ser solidario, y otra es serlo a cambio de nada.
Mariano Rajoy
Mucha gente parece acogerse encantada a las palabras de Rajoy, que recogen muy bien el espíritu de lo español. He aquí otras citas célebres en la misma línea.
Una cosa es ser generoso, y otra es serlo sin pedir que te lo devuelvan, con comisiones.
Un banquero cualquiera
Una cosa es ser solidario, y otra es serlo a cambio de nada.
Tu cuñao, después de oír a Rajoy
¿A qué se debe todo este rollo de citas? Recientemente he visto en Facebook una imagen de esas compuestas por una foto y un texto sobrepuesto. El texto, en esta ocasión, rezaba: "Ante las ayudas sociales, los españoles primero". Lo se, es duro. Ve al baño, vomita, y una vez te hayas repuesto de que alguien pueda haber publicado tamaña gilipollez (y otros taitantos la compartan), continuamos.

Estuve un rato pensando... y la verdad, no se me ocurrió ningún motivo para que los españoles tengamos que tener algún tipo de "preferencia". No se, lo mismo es que tenemos la polla más grande y eso nos da el derecho, aunque lo dudo. Tanto que la tengamos más grande, como que en ese caso tuviéramos derecho.

Las ayudas sociales son para la sociedad que lo necesita. (¡Gracias, capitán Obvio!) No, no es tan obvio, o no me parece que lo sea para la gente, de ahí que tenga que explicarlo. Y antes de que me venga alguno con eso de "es que los extranjeros vienen a...", vamos a dejar claras unas cosas:
  1. En este país hay inmigrantes que necesitan las ayudas sociales para vivir.
  2. En este país hay inmigrantes que se aprovechan de las ayudas sociales.
  3. En este país hay españoles que necesitan las ayudas sociales para vivir.
  4. En este país hay españoles que se aprovechan de las ayudas sociales.
¡Y punto! ¡Que no todos los que somos originarios que aquí somos unos santos! ¡Ni todos los que vienen de fuera lo hacen para aprovecharse! ¡No se puede hacer una criba por el puto país de origen! ¡Se deben hacer esfuerzos para garantizar que esas ayudas van a ser bien aprovechadas! ¡No se puede cerrar el grifo! ¡No podemos hacer como esos bárbaros que intentaban evitar la entrada de los camiones de refugiados! ¡O la reportera húngara! ¡Por el amor de lo que más quieras! ¿Qué clase de comportamiento es ese? Si somos humanos, tengamos humanidad.

Hay un oxímoron del que formo parte. La llamada "tolerancia cero". No puedo con el racismo. No puedo con el "que pena me da el niño sirio pero no voy a dejar que entren en mi país". No puedo con el sentimiento patrio que crece hasta que la persona cree que por esa condición estamos por encima de otros.

"Pero es que en otros países...". En otros países un imputado no puede ejercer un cargo público, en otros países se ha dimitido cuando no se ha podido cumplir el programa electoral, en otros países se hacen tantas cosas que tan bien podríamos hacer en el nuestro... Pero eso ya no nos sale de los cojones, claro. Que muchos los tienen tan gordos que se los pisan cuando van por la calle.

La sociedad española tiene muchas cosas buenas (aquí entra uno y me dice: ¡fascista!) pero también tiene cosas malas (aquí entra el otro y me dice: ¡rojo!). Lo de la tolerancia es uno de esos temas. La solidaridad es el otro. Yo no voy a decir a nadie: "Oye, tenemos que ir a donar a esta ONG, que necesitan ayuda para...", no, no voy a hacerlo. Cada uno con su dinero puede hacer lo que le de la gana.

Creo que España va a acoger a 14.000 refugiados. Si hay algo que me preocupa del asunto no es el hecho de que vengan, sino qué les podría pasar cuando lo hagan... Hay mafias que operan... hay gente violenta por la vida... No creo que vayan a estar peor que en su país de origen, pero de lo que estoy seguro es de que ni el 5% podrán alcanzar (a menos a corto plazo) el nivel de vida medio de los españoles. Por mi parte sólo me queda desearles la mejor de las suertes. Y a los intolerantes, les deseo que revisen por las webs de noticias. Que vean lo que tiene que estar pasando esa gente en su país.
Los refugiados no emigran por diversión. Al igual que la gente que salta las vallas en Ceuta y Melilla. En una situación desesperada, quien no tiene la oportunidad por la vía legal, lo hará por la ilegal, más peligrosa. Supervivencia lo llamo. Pero si cualquiera de nosotros estuviera en el lugar de ellos, más de uno sería el primero en querer salir de allí.
Esta es mía.

Madrid V.O.



Nada, hoyga. Que eso del cambio se nos resiste. O que la gente está habituada a "que las cosas cambien para que nada cambie", que en cuanto hay novedades salen las trompetas anticomunistas, antiJedis, y antítesis. Y por eso mismo, ni un día duró la polémica con la apertura de MadridVO, una web/blog del Ayuntamiento de Madrid, en la que irán señalando versión de las noticias de la prensa, corrigiendo o desmintiendo aquellas que consideran erróneas, falsas o incompletas.

Es posible que "Madrid Versión Original" no sea el nombre más apropiado. Quizá peca de confianza en el nombre. Que no en la intención. Que un Ayuntamiento aproveche la tecnología para hacer difundir su palabra (con hechos, no con opiniones) es un paso que debería hacerse en cada municipio. Pues voy a empezar por ´la pregunta básica elemental: ¿qué habría pasado si la webla hubiera hecho PP-PSOE? Nada. Absolutamente nada.

Pero "lo han hecho los rojos, los totalitarios, los nuevos que no saben hacer las cosas". Y la prensa, muy orgullosa ella, de la manita de toda la oposición, a por ellos. A nadie le importa que la Unión Europea tenga el suyo. Lo que importa es machacar a los actuales mandatarios del Ayuntamiento madrileño, que no hacen las cosas como Dios manda.

Zona F.A.Q.

¿Debe un organismo público rectificar las noticias por medio de un blog?
Por supuesto que no. Deben hacerlo en un rinconcito de los periódicos. O no siquiera. Que el periódico dedique una línea para decir "Nos hemos equivocado. Venezuela".

¿Debe un organismo público montar un blog con tecnología WordPress? 
Tampoco. Deben sacar un concurso público para ver qué diseñador jeta les hace el presupuesto más inflado para llevarse, tanto el organismo como el diseñador, una suma sustanciosa pa' la saca.

¿Es democrático que un organismo público conteste a las informaciones erróneas de la prensa mediante una web?
Ni de coña. Lo demócrata es poseer la prensa escrita, así como los telediarios. Y una web propia es populista. ¡Como este blog! ¡Podemita! ¡Chavista! ¡Comunazi!

Se han dicho verdaderas barbaridades de esta web. Comparaciones absurdas con los métodos de los regímenes totalitarios para difundir la palabra de los altos mandatarios. Ni que fuera el Arriba.Repito: "versión original" puede ser un poco prepotente. Pero no se desencamina: es una versión. La que da el propio Ayuntamiento. Punto. Contraste de información. ¿Qué hay de malo en eso?

Personalmente creo que esto no es sino un intento más de atacar a un nuevo equipo de gobierno municipal contra el que no tienen ninguna prueba sólida en contra. Una pena.

Los más reciente sobre la piratería


Parece que por más intentos de la industria, las webs de enlaces siguen sin ser delito. Alguno maldecirá por lo bajini (o lo altini), ya que esta nueva resolución implicaría que SeriesLy no hubiera tenido que cerrar los enlaces.

Como siempre, no todo el mundo está de acuerdo con esta resolución. Desconozco si Antonio Resines conocía esta noticia antes o después de sus recientes declaraciones. Resines (Amanece que no es poco, Los Serrano...) ha dicho recientemente que la solución pasa por cortar la conexión a Internet a quienes descargan contenidos ilegalmente. Con un par de huevos. Es algo tan racional como "a quien robe una barra de pan le cortamos la mano". Decía también el actor que el problema es que "nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato".

En parte es cierto. Es innegable que, en estos casos, sería la caída de las empresas de telefonía: cortar la conexión a internet supondría la desaparición del ADSL y la fibra óptica en este país. Pero incluso desde los inicios de la aplicación, cuando se dieran los primeros casos. Sin descargas, internet se queda para mirar el correo, unas búsquedas en Google, y poco más: en resumen, nada que necesite gran velocidad. ¿Para qué voy a gastar dinero en fibra óptica si no puedo dar rienda suelta a la banda ancha? Todavía la gente que juegue online tiene la excusa para mantenerlo, pero no es una cuota de mercado tan grande como "banda ancha para todos".

Algunas operadoras toman ciertas medidas (por ejemplo, capar el acceso a webs como ThePirateBay). Aunque seguramente esto también lo considera ineficiente. Claro, lo mejor sería poder pagar por los contenidos y acceder a ellos legalmente. Y no lo digo con sarcasmo. Pero tenemos ciertos problemas para eso.

El problema es el de siempre: querer vivir toda la vida de un producto. Pretender ganar dinero con cada copia física de una película. E insistir en que "cada descarga es una venta menos". Es ridículo. Es decir, si yo pago por ver una película en el cine (que lo hago)... ¿por qué si luego quiero una copia para mi la tengo que volver a pagar? ¿Gastos de distribución, etc.? Paso. Yo quiero una copia digital, para almacenar en mi disco duro. Y si me vas a vender una copia física, dame un incentivo extra para ello. Que ya existen: las ediciones de coleccionista. Son caras, sin duda, pero hay gente que las compra porque les gustan (y se lo pueden permitir), pero no es lo mismo comprar eso que desembolsar 20 euros por un cacho de plástico con la película grabada.

Otro tanto ocurriría con las reposiciones de series. Hay productos que se repiten hasta la saciedad en televisión, en lugar de llenar esas franjas con contenido nuevo, y nuevo y nuevo. Todo reposición, con sus anuncios incluídos (un pago indirecto, al fin y al cabo). Pero como se te ocurra descargar la serie para verla en un momento más oportuno para tí, ya la tenemos liada (gran ejemplo, Friends; en EEUU están amonestando con 20$ a la gente que se la descarga ilegalmente, cuando por "vía legal" en televisión ya no hay manera de verla). Claro, los derechos de autor parece que tienen que ser eternos. Esto es igual de aplicable a la inductria de la música. ¿A que suena ridículo tener que pagar por cada vez que escuchamos una canción? Se acaba antes haciendo un pago único por esa canción.

Y tanto los actores como los cantantes tienen un elemento común. El único elemento por el que sí hay que pagar cada vez: el directo. Una obra de teatro, o un concierto. Ahí se paga no solo por la obra en sí, sino por todo el trabajo realizado ese día. Y en el siguiente, por el trabajo del día siguiente. Y así un día, y otro, y otro. Son trabajos más esforzados, que obligan a mantenerse en movimiento. No quiero decir que hacer una serie o una película, o que los ensayos para grabar un CD sean poca cosa. Pero ahí, el resultado final es perpetuo. Es el mismo. Una canción de un CD suena igual hoy que mañana. Un actor dirá la misma frase con la misma intensidad si me veo la película hoy o en un mes. Pero una obra de teatro y un concierto tienen una magia plus, no hay nunca dos iguales, y ahí sí se paga. Y eso es inpirateable.

Es por ahí por donde pasa la solución a la piratería. Internet deja los contenidos más accesibles a la mano de todos. Hay formas de hacer negocio legal mediante las plataformas (televisión inteligente de las operadoras, o negocios tipo Netflix, que pronto llegará a nuestras fronteras -a buenas horas, mangas verdes-), pero seguir pagando por cada copia que se haga de una obra es cosa del pasado, y está destinado a desaparecer. El mundo se mueve, avanza, y si el oficio de escribano murió dejando paso a la imprenta, lo mismo va a ocurrir con la industria tradicional. Punto.

Eso sí, no quería cerrar la entrada sin mencionar que Resines justifica las ayudas que recibe el cine. Ya que "todas las industrias de este país están ayudadas o subvencionadas". De acuerdo, aceptemos su declaración. Pero aquí tenemos el tema de siempre: ¿por qué entonces sale tan caro el cine? Especialmente el cine español. Si se trata de una película subvencionada, aunque sea en parte, por el dinero de los contribuyentes... ¿por qué esa entrada tiene el mismo precio que una que una distribuidora ha comprado al mercado estadounidense, o inglés, o francés? Parece que esto es el "copago" del cine (que al igual que el sanitario, no era copago, sino repago?

Es que se traduce como "dame dinero para que yo haga lo que quier y luego págame por verlo". ¿Soy el único al que le parece que hay que ser mu tonto para aceptar? Y más cuando en este país, se han hecho películas que eran un truño, una mierda, una basura. No lo niego, especialmente en estos últimos años se han hecho y subvencionado películas que merecen la pena (pero que del mismo modo debería ser más barato verlas), pero otras en cambio eran una puta castaña pilonga. Incluso algunas películas subvencionadas no han llegado a estrenarse. Eso sí, el dinero se cobró. Y eso es una vergüenza.

Álex de la Iglesia, te echo de menos como director de la Academia de Cine. Tienes más sentido común que tus sucesores con respecto a la piratería. Aunque espero que en algún momento se den cuenta de cual es el camino a seguir para evitar la piratería sin criminalizar Internet.

Privacidad en la red



Es un tema controvertido el que planteo en el título dela entrada, así que voy a tratarlo sutilmente. ¿Qué coño publicáis en Facebook? Quizá me he pasado de sutil. En cualquier caso, el (nuevo) anuncio de Facebook de que va a cambiar las políticas (una tradición de cada Año Nuevo, como comerse las uvas con las campanadas -aunque yo prefiero Lacasitos-) ha traído la reacción típica: usuarios quejándose y expresando explícitamente que prohíben a Facebook usar sus datos. Creo que si imprimieran todas las quejas tendrían papel higiénico para todo un año. Justo hasta el siguiente cambio de políticas.

Puede parecer que me estoy mofando. Pues quitad el "puede parecer". Cuando usas Facebook te adaptas a sus normas y tú a él. Del mismo modo que si yo te alquilo un piso, soy yo el que te dice que no puedes taladrar las paredes, en lugar de venir tú a exigirme una reforma y que te ponga cocina americana. Espero que quede clara esta analogía. El que usa un servicio cumple las normas de este y no al revés.

Vuelvo a repetir la pregunta. ¿Qué publicáis? ¿En serio os da miedo que Facebook se pueda apropiar de vuestros videos cachondos de gatos o de un enlace al artículo del "Muy apollardante" que desvela cómo se hace la comida en los fast-food? No, pero yo es que subo las fotos de mis vacaciones y no quiero que Facebook las pueda usar.
  1. Sí, precisamente de ti, de entre todos sus millones, y repito, MILLONES de usuarios, van a escoger las tuyas.
  2. Antes de poner la queja a los de Facebook... ¿has mirado si tienes el perfil público o privado? Ah, que está público... pues te las voy a robar yo, por idiota (no, no lo voy a hacer, pero podría).
Es agotador leer tantas quejas. La regla número uno de la privacidad reza que si algo es privado, no lo subas a internet. Y esa regla eclipsa a cualquier otra. Espero que todo el mundo tenga los dos dedos de frente como para no grabarse haciendo el acto sexual y luego subirlo a las redes sociales. Es mejor hacerlo a las páginas de porno, o algún concurso, que creo que pagan.

Al margen de esa parrafada, sí tengo algo que decir en favor de los usuarios. Aunque subir nuestro material a un sitio debería estar protegido, el hecho de estar cada vez más conectados e integrados viola el derecho a nuestra privacidad.

Me refiero a lo que se ve hoy día a día: apps que piden más permisos de los que necesitan (¿a un emulador de GBA le voy a dar acceso a mis números?), webs que insisten en que les des tu teléfono, por si lo pierdes (no, Facebook y Google, mi número es mío y sólo se lo doy a quien me invita antes a dos J&B con cocacola o me invita a cenar antes), y la que más me ha mosqueado, páginas con artículos que debes publicar los comentarios a través de una red social.

Ya he hablado alguna vez de 4Chan: foro de imágenes anónimo, ahí se puede subir cualquier cosa básicamente, los únicos límites son los más elementales (pornografía de cierto tipo y cosas así). Esa página, como digo, lo importante, es la privacidad. No precisa registro. Es todo anónimo (de ahí surgió, precisamente, el colectivo de activistas -o hacktivistas- Anonymous). Ahí puedes legar y publicar cualquier cosa que no te van a pillar. Salvo que cometas un crimen y tengas a la policía detrás de ti (como el caso de las famosas a las que les sustrajeron imágenes íntimas y las publicaron) ahí puedes estar tranquilo. Salvo que seas muy sensible por su tipo de contenidos, pero eso es otro tema.

Yo administraba un foro de Harry Potter, donde tenías que registrarte con un nickname (la RAE dice que no se deben usar anglicismos, pero también dice que ahora poner acento en las mayúsculas es optativo, así que...) De ahí apenas sabíamos nada los unos de los otros, salvo que te des el correo, te pongas a hablar... aún a día de hoy algunos seguimos en contacto vía WhatsApp. Este blog está alojado en Blogger, que da varias opciones a la hora de poner comentarios, incluido el comentario anónimo (por defecto, podemos deshabilitarla si nos apetece). Obviamente, en todos estos casos, estás "a salvo" de otra gente, salvo que te apetezca compartir tus datos en público y te falten algunas luces en este caso.

Como se ve, hay formas de no controlar a los usuarios y formas de hacerlo sin violar su privacidad. Tu puedes tener un debate con un inglés residente en Nueva Zelanda y lo mismo te da. Ahora en cambio, cada vez son más las páginas que para comentar te obligan a tener un usuario de Facebook, porque debes comentar con él. Esto ha hecho que paguemos justos por pecadores (sí, alguna vez he comentado en alguna web como anónimo, pero no me he dedicado a joder al personal). Primero, porque te obligan a hacerte una cuenta en un sitio que puede que no te apetezca. Y aunque vivamos en pleno auge de las comunicaciones, hay gente que vive tranquilamente sin Facebook, y no puedes (o más bien, no debes) obligarlos a que se registre sólo para ponerte comentarios.

Twitter sería mejor opción en este sentido, no por su capacidad "ilimitada" de caracteres (ya hay que condensar una idea para que entre en 140 símbolos, incluyendo espacios), sino porque esa red social permite que de la cara quien quiera. Tú puedes elegir un monigote como foto de perfil con un nombre gracioso, o tener un perfil "serio" con tu foto y nombre. Y ahí también se lían peleas, ojo. Pero esos controles escapan al propietario de una web con un artículo, hasta donde yo se. Si yo publico una nota y tengo mucha gente en contra, mi máxima capacidad sería ir denunciandoles uno por uno, en lugar de bloquearlo o borrarlo desde mi panel de control.

Yo cuando quiero privacidad en la red no quiero que mis datos estén a salvo, para eso no los subo. Cuando de privacidad hablo de que no quiero que mi Facebook y mi Twitter vayan de la mano, de que no quiero que cada web que visite rastree cual voy a visitar a continuación, de que no quiero que se sepa quien soy en cada web, de que no quiero dar acceso a mi ubicación a una puta linterna para el móvil, de que no quiero que mis contactos sepan si estoy en linea o en el váter, de que no quiero... en fin, que quiero usar internet para lo que me salga de las narices, que todo lo hago legal pero nadie tiene que saber qué cojones hago desde el explorador de internet de mi máquina.

Pues si te quejas tanto no uses internet. Error. Lo que hay que hacer es utilizar bien la herramienta. Del mismo modo que una pistola no mata a la gente, sino quien dispara, Internet no atenta contra nuestra privacidad (de momento) salvo en los casos en que se usa para este fin. Aquí entra en juego el juicio del webmaster con el de su comunidad, obviamente, pero lo más importante de todo esto: La privacidad es para los usuarios. Y la publicidad* es para los gobiernos.

*Publicidad en el sentido de "estado de público", no de anuncios.

No damos abasto



Llevo como un mes ausente del blog. La verdad, no me decidía sobre qué podía hablar. Y me estoy dando cuenta de que, absolutamente de cualquier tema, podríamos escribir varios libros en letra pequeña como tomos de la Espasa. Hay tanto frente abierto y sólo dentro de nuestras fronteras... Es acojonante.

Voy a empezar por un tema muy calentito, no podía ser otro que la consulta catalana del 9N. No voy a hablar del señor Mas, ni entrar a hablar de si me parece bien que Cataluña quiera ser un estado. Vamos a la consulta en sí. Es vergonzoso el trato que se ha tenido con esta gente. A priori, se ha hablado siempre de una consulta no vinculante. Traducido al mundano, es lo que se llama opinión. Se ha prohibido el derecho a opinar al prohibir que se produjera la consulta, y aplaudo la desobediencia civil que ha supuesto que los colegios electorales se abrieran. Simple y llanamente porque es como si me prohibieran a mi, de la misma forma, ir puerta por puerta preguntando "¿A favor o en contra?" y anotándolo en un bloc. Los resultados, obviamente, variarían (a conveniencia, algo que se hace mucho en este país; si eres de un grupo dirás que es negro y si eres del otro dirás que del blanco; luego seguiremos votando bipartidismo).

Sí que quiero comentar al respecto la mala... no se ni como llamarlo, la verdad. La mala argumentación en contra de la independencia, vamos. Uno de los más trillados ha sido el de que "Cataluña nunca ha sido un estado independiente". Bueno, y hasta el año 1143 Portugal tampoco lo era, pertenecía al Reino de Aragón. Y ahí lo tenemos, en la misma situación geográfica, es un país desarrollado... Pero bueno, volviendo a lo que a fecha de hoy siguen siendo nuestras fronteras. Donde se debería centrar la gente es en cómo se realizaría. Creo que muy poca gente (y no me incluyo entre ellos) conoce exactamente cual sería el proceso y las consecuencias (iniciales; las que ocurran de aquí a varios años son imprevisibles) que traería para lo que aún formara parte de España y Cataluña independizada. Motivo por el cual no me posiciono a favor o en contra es precisamente ese desconocimiento.

También es obvio que el sentimiento independentista ha crecido. Normal. Cataluña, aunque muchas veces he oído hablar de "todo lo que se les consiente", pero al mismo tiempo, lo han dicho como si hablaran de la oveja negra de la familia. Y lo del "pues donde no se me quiere, no estoy" es totalmente natural. ¿Y si todo se hubiera podido solucionar con un poco de cariño? Y esto lo digo como externo. Vivo en una parte de España que no es Cataluña (lo siento, saber mi localización tiene que ir con una invitación a cenar), pero intento comprender "la que se ha liado".

Otra técnica empleada es que la consulta es anticonstitucional. Es decir, una Constitución que da el derecho a opinión prohíbe que se opine. Pues eso tiene que ser un error de manual. Eso es como permitir las fiestas pero prohibir que haya gente. Entonces lo de opinar queda... de puertas para dentro, ¿no? Claro, como siempre. Yo puedo en mi casa maldecir en voz alta o ir gritando que dios no existe. Pero en la calle, baja la mirada, agacha las orejas. Que no, coño, que no. Que este problema, de la única forma de la que no se va a solucionar el callando. Hay que hablr. Todos. Los síes, los noes. Los que pasan, pues que se jodan si no les gusta el resultado final. Se habla.

Se ha utilizado mucho una palabra que me revuelve el estómago, me hierve la sangre y enfurece mi mente de tal forma que el mismo diablo me tendría miedo. Hablo de esa palabrita llamada "populismo", con espectro peyorativo. Aquí los bocachanclas lo emplean normalmente para desprestigiar ideas, pensamientos, medidas... Cualquier cosa que se oponga a cierta ideología que en este país no desapareció del todo (es más, ha crecido; yo creo que hay ahora más fachas que cuando Franco vivía, si alguien puede, que haga el cálculo proporcional). Pues bien. populismo es, efectivamente, perteneciente o relativo al PUEBLO. Así, en mayúsculas, para que entre bien en las molleras. AL PUEBLO. Democracia viene de demos, que significa PUEBLO también.

Señores, el populismo es la voluntad del pueblo. Del mismo modo que la democracia, su base, es que es el gobierno DEL PUEBLO. Del pueblo, no de los partidos. Del pueblo, no de lo que les conviene a las todopoderosass empresas. Del pueblo, no de la voluntad de los bancos. Son ellos los que deberían perder sus empleos. Son ellos los anticonstitucionales. Son ellos los que a base de cortinas de humo han abierto tantos frentes de combate que uno ya no sabe ni qué defender.

Son ellos los que atacan al "populus". Podemos, la formación surgida gracias al movimiento 15M (¿populismo? Pues vale, pero ¿por qué eso es malo? ¿Porque lo dice el PPSOE?), es un movimiento que , a fecha de hoy, parece ir con los intereses del pueblo. "Pero que diceeeeees, si esos solo nos regalan los oidos y dicen lo que la gente quiere oiiiiiiiiiirrrrrr". Mentira. Dicen lo que la gente ya piensa, qué coño. A mi no me an descubierto nada nuevo, sólo que hay más gente de la que yo pensaba que apoya principios que yo también apoyaba. No todos, obviamente, pero los hay.

Esa gente, como digo, que se refugian en la Constitución cuando les conviene, se pasan por la torera cualquier otra ley en su propio beneficio, atacando incluso la Constitución. En la misma se recoge que "Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto." (Constitución Española, Título I, capítulo tercero, artículo 43). Y hasta hace poco se debía pelear para evitar las privatizaciones de los hospitales públicos.

Esa gente se refugia en las leyes que les conviene, pero luego se niegan a dar explicaciones, ignoran a la guardia civil cuando les dan el alto, destruyen pruebas de sus ordenadores, condenan el terrorismo pero no hacen nada cuando un concejal desea "un tiro en la nuca" a un miembro de otro partido, o son tontos y viven en su vida es una tómbola de luz y de color, o creen que somos tontos. Claro, con los resultados electorales, yo también lo creo, todo hay que decirlo.

En lugar de vivir en base a unos derechos y obligaciones, nos vemos obligados a luchar por ellos. Las únicas armas que se pueden usar contra ellos parecen no tener efecto. Poner a gente a gobernar es muy fácil. Es demasiado fácil. La educación que se recibe en este país es "de espabilaos". Son nuestras raíces, y sobre todo los poderosos lo han adquirido de una manera tan estupenda que basta que sean electos para que luego no haya forma de quitarlos. Por tanto, mientras que en una empresa, un jefe puede despedir a un empleado porque ha incumplido la cláusula de confidencialidad del contrato, nosotros, el pueblo (teóricamente, el jefe) no podemos expulsar a nuestro trabajador (el político debe trabajar para el pueblo, y no al revés) porque haya incumplido promesas, mienta, o cualquier motivo de sentido común para que tuviera un cese fulminante.

Fijaos. Con lo que he puesto de Cataluña, y al final de los otros temas que atacar sólo me han salido párrafos de diferente contenido. Con razón el título de la entrada. Si es que no damos abasto con tanto problema, coño.

Trabajar ¿gratis?



No voy a hacer ir criticando a este hombre. Por lo pronto. Simplemente me apetecía reflexionar un poco (aunque lo catalogue como "actualidad". No es que estas reflexiones vayan a ser profundas, es un simple vistazo al panorama) sobre ese consejo que ha sido víctima de muchos comentarios sarcásticos en las redes sociales.

Vamos a ver, estamos en la época de los economistas liberales. Que tiene que venir a ser algo así como "para ganar dinero voy a hacer lo que me salga de la punta del nabo", eso es lo liberal. Y por supuesto, "porque dinero ya tengo pero lo voy a multiplicar a base de cargarme la clase media".

Insisto, esto no va por Marcial. Pensemos. Actualmente un contrato más o menos estable es algo así como una utopía, algo reservado para unos pocos privilegiados. La economía liberal produce ciclos, ciclos de despido masivo de gente, ciclos de deshaucios masivos, y por tanto, ciclos en los que cada vez más gente necesita encontrar un empleo para vivir.

Pregunta rápida: ¿cuál es el objetivo de cualquier empleo?

Si has respondido "la remuneración económica" has acertado. Pero ya no eres un economista liberal. Te mueves pensando en el dinero, sí. Pero en el tuyo, no en el de los grandes. Mala gente.

Porque cuantas más vueltas le doy, más claro veo lo que pasaría si empezáramos a buscar empleo de esta forma. Pongamos que la mitad... la cuarta... venga, todos los parados de Madrid se ofrecieran de esta forma cuando llevan el currículum (o lo mandan por email). Sería una cosa más o menos así...

«Hola, buenos días. Me llamo Fulano de Tal y Pascual. He visto en su cartera de empleo que buscan un vendedor de neveras de playa para la temporada de otoño-invierno. Tengo bastante experiencia en el campo de las ventas, como puede verse en mi currículum. Les ofrezco trabajar dos meses a prueba, sin necesidad de contrato, para que valoren si soy merecedor del puesto. Un saludo...»

Ahora pongamos que la empresa en cuestión... no sé, Fresquibiris S.A., recibe un tío así. Y otro y otro... y se topa no con uno, sino con veinte, cincuenta, cien tíos que se ofrecen a currar dos meses gratis. ¿Qué sería lo justo? Fichar a los que me interesa, ver si cumplen y si lo hacen, contrato fijo. O temporal por seis meses, o lo que sea.

Pero... ¿cuál es nuestra triste realidad? ¿No es más probable que, a fecha de hoy, te hicieran trabajar dos meses gratis... y a continuación, te mandan a la puta calle de nuevo para fichar a otro por dos meses sin pagarle también? Joder, es la mano de obra más barata que existiría, trabajadores voluntarios, como en una ONG.

En otras palabras, si ofrecemos nuestra mano de obra a precio cero... ¿cómo va a crecer la economía? ¿Qué te va a solucionar a ti eso si tienes que pagar casa, gas, electricidad...? Vamos, cosas que cada vez están más caras (como siempre, economía liberal), pero hemos decidido ayudar de buena fe a esas pobres empresas que están facturando menos (seguramente porque de forma liberal despidieron gente para ahorrar nóminas pero ahora no dan abasto con todo el trabajo que hay).

Personalmente, la única forma en la que vería viable trabajar "by the face" sería en una sociedad como esta. Pero como todo lo que se sale de la línea suena a utopía, mejor ni nos paremos a pensarlo, ¿no? Así funcionamos. Y así nos luce.

(In)Seguridad en la nube



Creo que no hay mejor noticia de empezar el mes y que bloggear con la que más habrá llamado la atención: el bug de iCloud, la nube privada de Apple que ha dejado de serlo. Un bug ha permitido acceder a los archivos de todos los usuarios de este servicio. Un servicio que sincroniza tus fotos con Internet y entre todos tus dispositivos: dicho de otra forma: yo hago una foto, y se sube una copia a Internet que (en teoría) sólo yo (y los usuarios con quien las comparto) podré verlas.

Esa era la parte bonita de la película. Incluso yo hago fotos que se sincronizan con la nube, aunque no con la de iCloud, que no lo uso. Cosas normales: un yo en el parque, con cara seria; un yo en las prácticas, con cara seria; una foto con la familia y yo, con cara seria... Pero no ha sido ese, obviamente, el objetivo del hacker (o más bien dicho, cracker, que hay diferencia), sino las fotos de los famosos. O "celebrities", que queda así mejor dicho, ¿no? Como más cool y tal.

Todas las fotos que los famosos (y sobre todo: las famosas) se han hecho públicas. Y obviamente no hablo de fotos "normales". Fotos desnudas, introduciéndose objetos de diversa índole por ciertas partes de su anatomía, o incluso practicando el bello arte del coito. Y aquí paro porque parece que me estoy riendo de ellos, y no. No me apetece meterme en problemas por mis palabras.

Aunque en ningún caso justifico estas acciones contra la privacidad de los usuarios (y eso que como informático sé que es algo que nos saltamos a la torera en más de una ocasión) no puedo dejar de decir que la culpa al final sí es del usuario. Ojo, la culpa. No el delito. Porque yo no voy a ser quién para decir: "no os hagáis esas fotos". Pero tengo dos dedos de frente para decir: "no las subas a Internet, melón" (o melones en el caso de las chicas).

De esto quiero tu atención, querido lector, ya que ha habido dos tipos de reacciones de los famosos:
  1. Los que lo han negado.
  2. Los que han hablado de emprender acciones legales.
Pues bien, en ambos casos existe una respuesta.
  1. No cuela. Si las fotos de los demás son auténticas, es imposible que las tuyas no lo sean. Lo siento. Y si realmente es así, no te va a creer nadie.
  2. ¿Contra quién? Esos ataques, por lo general, no se hacen a lo loco. El cracker se habrá protegido de todas las formas posibles, y no creo que el juez contrate al Pentágono para perseguir al que ha publicado tus fotos en pelotas.
Además, la distribución de las fotos ha sido de la forma más limpia posible: unas publicaciones en 4Chan, que es, para los no entendidos, el tablón de imágenes más grande que existe en internet hoy en día, y de ahí se ha distribuido a todo aquel que le salga de las narices ver la foto. Que vale, que fue en el foro general (también llamado /b/), donde todo es temporal y las cosas no duran más de 30 minutos sin dejar rastro... pero es tiempo más que de sobra para que las copias fluyan.

Llega el punto de las conclusiones obvias a las que uno tiene que llegar. Y aunque ya me las conocía, siempre viene bien recordarlas.

1. Un archivo, de cualquier índole, que se suba a internet, permanecerá para siempre. Esto es así. Ya puedes ir detrás de los buscadores para que dejen de indexarla, o detrás de las webs para que la eliminen de los servidores, que siempre quedará una copia (por lo menos) que de una u otra forma será intocable.

2. El punto 1 se amplia cuando es algo viral, y no hay duda de que este fallo y las ansias de la gente por ver a sus ídolos en las actitudes más íntimas posibles lo han convertido en eso. Si todo el mundo tiene ya una copia, se seguirán haciendo más. E ir persiguiendo usuario por usuario es algo inviable. He visto el tráfico de torrent que tienen esos archivos, es enorme y a escala mundial.

3. Hay cosas que no se pueden subir a internet. ¿Por qué el móvil? Es más, ¿por qué el iPhone? ¿Por qué usas un teléfono carísimo para hacerte esas fotos? ¡Usa una cámara normalita de esas que tienen sólo almacenamiento interno, joder! ¡O una microSD como mucho! Porque insisto, yo no censuro que se hagan esas fotos, pero que cada cual se atenga a quién puede (o podrá) acceder a esas mismas fotos. No es el primer caso, ya hubo una famosa, que no recuerdo quién, que tenía la costumbre de ir con el bluetooth activado. Y robar información por esa vía es facilísimo. Y al encontrar este bug, ha sido el boom de la red.

Esto que ha pasado, de hecho, me ha recordado al argumento general de una película que aún tengo que verme: Sex Tape. Algo pasa en la nube (2014), en la que los protagonistas (interpretados por Cameron Diaz y Jason Segel) se grababan teniendo relaciones y estos vídeos se sincronizaban con los iClouds de sus amigos y familiares. Un buen vídeo de recuerdo de la pareja, ¿verdad?

Yo lo pienso friamente, y me digo: "El día que a mi me diera por grabarme así con alguien... No dejaría que ese vídeo corriera peligro de filtrarse." Es más, todos los que hayamos visto la serie Sherlock (que ya reseñé en su día) deberíamos saber que para estas cosas hay que hacer como el personaje de Irene Adler: sus documentos salvavidas los guardaba en un teléfono que tenía capado el acceso a la red y de los cuales no existía copia, para garantizar la privacidad y exclusividad de los mismos.

Y me parece a mi que con un vídeo, o fotos de esa índole... salvo que te apetezca subirte a la categoría "amateur" de las páginas de videos pornográticos, es mejor que queden así: en privado para el disfrute de uno. Que vale, que compartir archivos por Internet está bien... pero no todos.

Vergüenza mediática

Poca razón le faltaba a Ska-P cuando cantaban "si te sales de la lista, te convierto en terrorista". Ha sido acojonante que, desde que Podemos se llevó cinco escaños en las Europeas, los medios de comunicación se han volcado con él. Concretamente, se han volcado en echar mierda hasta en el vaso de agua donde bebe Pablo Iglesias.

Y no hablo de ir diciendo que compra la ropa en Alcampo, sino de una cantidad de barbaridades que no se si me debe entrar la risa o la mala ostia cuando leo según qué soplapolleces.

Porque, para empezar, a muchos les importaba un carajo lo que hiciera este tío antes de las elecciones. Apenas se le conocía, salvo los que vieran programas como La Sexta Noche, o El gato al agua. Era uno que iba, opinaba, y poco más. Pero de pronto, ¡bum! En el plazo de pocos meses logró que el partido Podemos tuviera más de un millón de votos.

En ese momento saltaron las alarmas. Los medios de comunicación, controlados por los de arriba (y no diré nombres. Uno, porque no quiero un pleito, y dos, porque todos lo sabemos) tuvieron, como llamarlo, un nuevo objetivo en la vida: cargarse a nivel de credibilidad a Pablo Iglesias.

Y así he tenido que leer barbaridades relacionadas con Venezuela, con un programa de la televisión árabe que presenta, con el tema de la financiación de Podemos, culparle por perder el empleo, y el súmmun, el punto cúlmine, la mayor vergüenza (para los que sueltan las acusaciones), acusarle de ser amigo de ETA. Me imagino que dijeron eso por no decir directamente que esa él quien daba los mensajes del grupo con la capucha puesta, que eso igual olía un poco.

No es la primera vez que en este país se emplea al terrorismo para hacer según qué comparaciones. Porque la declaración de Pablo Iglesias fue que "los motivos de ETA tienen caracter político". Ahí sólo se le puede tachar de Capitán Obvio, pero no de que esté de acuerdo con el grupo ETA. Hay como un abismo, tres cordilleras y dos continentes que separan una cosa de la otra. ¿Cuántas tonterías tuvimos que soportar, escuchando políticos comparando cosas con el holocausto nazi? Pues esto es tres cuartas de lo mismo.

Yo no sé si Podemos es o no el grupo que necesita España. A nivel de hacer participación ciudadana no se puede negar que lo han hecho de maravilla. Lo que tampoco implica que me crea a pies juntillas todo lo que dicen, y si sale algo "raro" del grupo, habrá que averiguar si es verdad o es una falacia.

El problema es que a lo mejor para ese momento los medios de comunicación han perdido toda su credibilidad. Están dando ejemplo de cómo ser unos lameculos de los poderosos. Y si no, creo que dentro de poco nos podríamos encontrar con esta lista de posibles titulares para los periódicos:

-Se descubre que la serpiente que dio la manzana a Eva en el Paraíso era en realidad Pablo Iglesias disfrazado.
-Además, se sospecha que fue Iglesias quien mató a Abel en lugar de Caín.
-Pablo Iglesias manejaba con un mando radiocontrol los aviones que se estrellaron contra las torres gemelas el 11-S.
-¿Hitler? Falacias. Fue Pablo Iglesias el que estaba detŕas de todo.
-La crisis económica se desató por culpa de las compras en Alcampo de Pablo Iglesias.
-La serie 'Héroes' empezó su declive porque Pablo Iglesias era un espectador.
-Desveladas las cuentas de Podemos: Pablo Iglesias encontró financiación llevándose las monedas de las fuentes de los deseos.

Nota importante: esa lista de titulares es ficticia. ¿Y eso que quiere decir? Que son mentira. Se trata únicamente de una parodia de cómo le gusta a la prensa encizañarse con el enemigo de la casta, por emplear sus palabras. ¡No son verídicas! ¡Y por supuesto no acuso a Iglesias de nada! Que estas cosas siempre traen polémica, y prefiero dejarlo claro desde ahora. Que hay mucho cortito suelto por ahí.

Identidad sexual

La imagen ha salido de AmbienteG, al igual que el artículo que me ha animado a escribir esta entrada.
En Japón sí que saben. En la escuela secundaria de Saitama han colocado este póster en que se muestran todas las posibles identidades sexuales: heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad y asexualidad. Sobre todo destaca que hacen hincapié en que se trata de algo innato y que no puede ser modificado por presiones externas. Moviéndonos aquí, a España, las grandes superficies comerciales venden manuales de cómo prevenir la homosexualidad. Bicos Espein is diferent, así, mal escrito, porque es una vergüenza la forma en la que nos distinguimos del resto del mundo.

Quizá esta afirmación no es del todo cierta, hay países en los cuales se está pregonando la "ley matagays". En cualquier caso, son pasos hacia atrás si queremos hablar realmente de progreso. La homosexualidad existe desde el principio de los tiempos, y no llego a entender esa mala costumbre de demonizarla. En la Antigua Grecia ya se profesaba la homosexualidad con total naturalidad. Incluso en el Reino Animal (teóricamente, los humanos también somos animales, pero más inteligentes. Yo con esto segundo no estoy del todo de acuerdo) existe la homosexualidad, lo que demuestra que no se trata de una anomalía, un defecto, o una enfermedad como muchos quieren pintarla.

De hecho, soy enemigo del término "opción sexual" porque no es una opción. Considero que se es, o no se es, pero no es a elección. Nadie puede decir "pues a partir de ahora me hago gay", porque es absurdo. A un hombre que no le gustan los hombres no le van a empezar a gustar por las buenas. Al menos hasta que lo pruebe, de acuerdo, pero no va a ser porque se le haya metido entre ceja y ceja que va a ser homosexual.

Me resulta harto repugnante la cantidad de personas que se muestran en contra de los gays por ser antinatura, por un montón de ideas arcaicas pertenecientes a otra época (que no hemos olvidado, quien afirme que las ideas del fascismo murieron, miente como un bellaco o no se ha fijado muy bien en la sociedad en que vivimos, una de dos), y que defienden a ultranza el concepto de "familia". Lo que siempre me ha hecho mucha gracia es que en ese concepto de familia lo constan: un padre, una madre -preferiblemente casados por la Iglesia- y con hijos. Ya está.

Vale, pues... veamos, yo tengo dos abuelas, un abuelo (un segundo que en paz descanse), 20 tíos y tías y 16 primos y primas (y uno que viene en camino). Personalmente, para mi toda esa gente es mi familia, llamadme raro si queréis. Pregunto pues: ¿un niño criado por una pareja homosexual no tendría también una familia? No me gusta que se recurran a según qué argumentos absurdos para estar en contra de la homosexualidad, porque sencillamente, no existe ningún argumento razonable para estar en contra, simplemente tener una ideología retrógrada e inculcada por una sociedad inmadura que va de moderna pero es mentira. Simple y llanamente.

¿Iremos para adelante? Me gustaría pensar que sí, aunque el concepto que tengo del ser humano no me ayude a ello. Habría que empezar por educar a la sociedad desde el respeto y no desde la intolerancia. Y no hablo sólo en los colegios. Son muchos los hombres y mujeres adultos que nacidos en otra época no han querido continuar y se han acomodado en una serie de ideas.

Y por cierto, señores, una aclaración:

Censura los Jueves

Aunque llevo más bien como semanas un poco aislado del mundo, era imposible no enterarse de la noticia del año: el rey abdica. Era obvio que los medios iban a volcarse, pero a mi había uno que me interesaba en particular: la revista satírica El Jueves. Llevaba tiempo sin adquirir un ejemplar, pero me temía que el de esta semana iba a merecer mucho la pena, y no iba a dejarlo escapar.

Lamentablemente, en lugar de ir el miércoles a comprarlo, fui ayer (jueves), y me pude echar unas carcajadas en el tren y el Metro dirigiéndome a las FCT. Sin problema.

La cosa es que a lo largo de la mañana... en fin, uno es adicto a Meneame, y no puede evitar mirarlo casi cada hora. Y cada noticia era más flipante que la anterior: que el Jueves había salido un día tarde, que se habían secuestrado 60.000 ejemplares, y finalmente, que la cúpula de la revista ha dimitido en bloque.

No voy a hacer un llamamiento al boicot. Irónicamente, en el ejemplar del que os hablo, Vergara nos presentaba un reportaje de Joder, qué difícil es ser coherente, hablando de cuando nuestra moral nos pide hacer boicot pero nuestra forma de vida lo dificulta (te niegas a beber Cocacola y terminas bebiendo agua de la misma fábrica que hacía la Cocacola...), y como sé que es cierto, no voy a pedir ahora "Hundamos a RBA dejando de comprarla" NO. Que cada cual actúe según lo que le dicte su conciencia. Punto.

Yo creo desde luego que no va a ser un adiós definitivo (si la más que probable caída de ventas de la revista no sea la que finalmente sepulte a la única revista en España que tiene tenía cojones a decir las cosas como son), pero creo que tardaré en volver a adquirirla. Va a tener un cambio muy brusco, con toda la pérdida de páginas que supone la partida de tantos dibujantes (Para ti, que eres joven, te echaré de menos :( )

Por último, querría dejar clara mi opinión: las cosas no se hacen así. No se puede convocar un trabajo de última hora para que al final te lo tumben, y dejándote vencer por la "libertad de prensa" (entre comillas, porque es más falsa que un bilete de 400) ya que sólo está permitido escribir, según parece, para enaltecer la fiugura del Rey y prohibir el derecho a parodia. Fontdevilla, Monteys, Bartual, Rosa, ALcázar, Vergara, Malagón: todo mi apoyo, y esperando que encontréis una publicación nueva donde no os toquen las alas ;)

La #huelgadoblaje

Si bien no es la primera vez que hablo del doblaje, me apetece ponerme un poco a retomarlo a causa de la huelga del doblaje que hay desde el pasado lunes. Los motivos de la misma son simples: quieren un nuevo convenio, que el viejo data de 1993 (mira, como yo). Simple y llanamente. Que se regule la profesión, y manteniendo los sueldos, que parece ser que tampoco son cifras astronómicas (leí que, por un episodio de media hora, pueden pagar 250 euros, ergo...).

Por la parte que me toca (aunque me vea también las series en VOSE), me afectan Elementary, Once Upon a Time, The Big Bang Theory, Castle y Cosmos. Una putada. Yo disfruto con las series tanto en versión original como en doblaje.

Por mucho que se diga, el doblaje en España es (por lo general) muy bueno. Otra cosa sería hablar de traducciones, pero eso no viene al caso. A mi me gusta ver que se realiza un buen trabajo con el doblaje, y creo que no he visto uno que no me convenciera (he oído hablar de lo que pasó con El resplandor, pero no la he visto).

Entiendo que puede haber gente que no le guste el doblaje. Es más, a muchas personas les crispa no poder disfrutar del VO en muchas salas de cine. Y eso debería cambiarse. Pero aumentar las salas con VO tampoco debería suponer la reducción o supresión de emisiones con doblaje al castellano. Ambos mundos deberían ser capaces de existir a la vez (además, ver series en idioma original puede ayudar a aprenderlo, pero NADIE lo aprenderá únicamente viendo series en VO).

Por último, para los detractores del doblaje: desprestigiad a la gente que ve series y películas dobladas si queréis. Pero no desprestigiéis la profesión ni a la gente que vive de ello, y que tiene los mismos derechos laborales que cualquier otro oficio (derechos que cada vez son menos, pero ese es otro tema).

Las redes sociales y el sentido común

Dos conceptos que parecen no ir de la mano últimamente. Así ocurre leyendo las noticias, en webs como Yahoo, donde una hija costó a sus padres 80.000$ por culpa de Facebook.

¿Cómo fue tal? Pues cuando despidieron a su padre en 2010, pusieron una demanda. Cuando finalmente ha salido una resolución, la escuela para la que trabajaba se vio obligada a pagarle ese dinero, se añadió una clausula de confidencialidad por la cual no se debía poder hablar del caso en ninguna parte. Pues bien, a la niña no se le ocurrió mejor idea que hablar del tema en Facebook publicandolo para sus 1200 amigos, algunos de ellos pertenecientes a dicha escuela, rompiendo la confidencialidad y haciendo devolver el dinero. Total, "sólo" por publicar "Mamá y papá han ganado el caso contra [la escuela] Gulliver. Ahora Gulliver está pagando mis vacaciones en Europa. Chupáos esa".

Me gustaría saber qué clase de castigo habrán puesto los padres a la criatura. Primero, por chula y segundo, por el hecho de cometer semejante gilipollez, porque para publicar según qué cosas en Facebook hay que ser un poco... no voy a decirlo, no sea que me gane un pleito... y luego les toque devolverme el dinero xD

Ya en tono serio, muchas veces no somos conscientes de la cantidad de información que ponemos por internet. Recientemente Facebook compraba WhatsApp, algo que podŕia terminar unificando nuestra información de grupos y números a nuestro perfil de la red social. Que dicen que no tienen intención, pero perteneciendo ahora al mismo grupo, no sería una idea descabellada, como bien nos ilustra eljueves.

Siempre viene ese lisssto (o más bien, esos lisssstos, en plural, porque me pasa con más de uno) con el rollo de "no, pero si yo no publico nada vergonzoso ni nada, como si me importara a mi que me pudieran mirar, que no tengo nada raro". Pues nada, si empezamos a despreciar la privacidad propia, es para ahorcarse.

¡Tres cojones importa si lo que publicas en Facebook son videos de gatitos! Todo eso se emplea para crear un perfil único. Y se registran las búsquedas. Y hay páginas que si estamos logueados en ellas, si navegamos por otras webs, también recopilan esa información. Así que menos "me la sopla" y más "a ver qué estoy haciendo que se van a enterar hasta en China". Que me podréis llamar exagerado, pero... ¿cuántos de nosotros tienen una cuenta y/o teléfono de Google (Android)?.

La crisis de los libros no está en sus precios



Esto lo tuiteaba yo el martes por la noche tan tranquilo. Bueno, tranquilo... la época en la que cualquiera puede coger un lápiz y ponerse a escribir es un arma de doble filo. Todo el mundo tiene derecho a escribir. Todo el mundo tiene derecho a que se le publique. Pero cuando según que elementos logran según que repercusión, mientras que los grandes pasan "sin pena ni gloria", es el momento de preocuparse. Admito que tengo curiosidad por leer los libros de los que voy a hablar, únicamente por el placer que me supondría poder hacer una despiadada crítica. O sorprenderme y toparme con algo realmente bueno como literatura. Pero no lo creo.

No está de más empezar por la Esteban, como se la conoce ya. Bromas aparte sobre si esta mujer sabe escribir porque todos conocemos la respuesta, parece que hay que ser famoso para que tu libro triunfe. Pero no un famoso de tipo serio: divulgante científico, experto en política... No, no. Hablo de tertulianos que aparecen y desaparecen disparando las audiencias de la televisión con ello. Eso es lo que le gusta a la gente y por ende, lo que va a comprar la gente. Da igual si el libro resulta ser un truño o un tratado digno del Nobel, rompe ventas por quién lo ha escrito. Y obviamente, deberíamos saber que el hecho de que un libro se venda bien está más influencia por la publicidad que se le da que porque realmente sea bueno de leer. Podríamos unir esto a libros que por su título, tienen que rebosar inteligencia, como "Lo que me sale del bolo" de Mercedes Milá, o el libro de cuyo título no me acuerdo de Jorge Javier Vazquez, que yo he visto venderse en la misma estantería que Kent Follet.


También tenemos las salidas de los libros de nuestros últimos ex-presidentes del gobierno. ZP y Aznar (a quienes ningún español votó pero gobernaron dos legislaturas cada uno -aunque ZP se retirase unos meses antes de lo que le tocaba-). Aunque considero que escribir debe ser más fácil que gobernar un país de forma eficiente (y espero que algún día llegue al poder uno que sepa hacerlo), me pregunto con qué lindezas nos sorprenderían entre las páginas de sus libros. Bueno, del de Aznar nos podemos hacer una idea según este artículo. Del de ZP, puedo imaginarme quizá más de lo mismo. No desde luego lo de la imagen, pero creo que es lo mínimo que nos merecemos.

Y este fue el cebolletazo que me llevé ayer en el Menéame. El libro más polémico y que ha estado más en boga estos días ha sido un éxito de ventas en Amazon, desbancando incluso el de Belén Esteban. Salimos de Guatemala y entramos en Guatepeor. Pero, aunque al leer la noticia, mi vena ha ardido cual hierro en la forja, he intentado analizar la situación desde el punto de vista objetivo y no el subjetivo. Dificil cuando el librito de marras tiene semejante presentación:
¿Qué viene después del beso final? ¿Después del "the end"? ¡Sería estupendo que los guionistas dijeran algo! ¿Son felices? ¿Cuántos hijos tienen? ¿Alguna sabe que se puede ser feliz incluso con su marido? Ahora es el momento de aprender la obediencia leal y generosa, la sumisión
Doloroso. Esa presentación rezuma machismo por cada costado. Ahora bien, creo que podemos contemplar dos clases de lectores: por un lado, los analistas, ¿psicólogos?, etc., es decir, la gente que va a leerlo desde el punto de vista del erudito, alguien que pueda intentar entender las causas que tiene el machismo; por el otro lado, tenemos al puñado de machistas de turno, que se lo aprenderán a rajatabla, pretenderán imponer esa sumisión a su mujer, y este libro para ellos será algo similar a La Biblia 2.0. y creerán que el comportamiento adecuado de una mujer sea callar y obedecer. Otro buen motivo por el cual no trago a la Iglesia (recordad quién ha sido el editor de ese libro en España) y a la derecha (me sorprendería que la gente de izquierdas -verdadera izquierda- tenga una ideología tan retrógrada, sería un verdadero oxímoron).

Como todo. Derecho a escribir lo que nos plazca. Derecho a leer lo que nos plazca. Pero siempre manteniendo la capacidad de raciocinio ante los textos, y que sepamos juzgar primero, qué va en serio y qué no, y lo segundo, si debemos estar de acuerdo o no con aquello que leemos.

Panorama

Leo ayer por la noche en RedioLeon: La concejala del PP detenida con un kilo de marihuana desafía a su partido y se niega a dimitir.

Mi pregunta ya va en serio: ¿qué delito tiene que cometer un político, ya no para ser detenido y enjaulado, sino que dimita? ¿Cómo es posible que tengan la cara más dura que el cemento a día de hoy?

Y sobre todo, ¿cómo es el país tan gilipollas que la intención de voto sigue a favor de los que nos joden la vida?

Yo soy muy fan de Wyoming. Y he de aplaudirle. Primero, por esa versión de "Resistiré" que cantó hace dos años (que podría considerarse como una profecía en sobre los tiempos que corren). Y lo segundo, por las declaraciones compartidas a eldiario.es

Aunque podéis leer el artículo al que me refiero aquí, quiero compartir algunas de citas de la entrevista que les ha concedido.

"España fue el único país donde el fascismo triunfó. La Segunda Guerra Mundial lo barrió del mapa, pero a nosotros nos dejaron solos durante 40 años."
"El franquismo está en las instituciones. Estos señores todavía no han condenado el golpe de Estado."
"Yo creo que una persona que ha administrado el dinero público no tiene derecho a no declarar. Sin embargo, los altos cargos se acogen a él como los delincuentes comunes."
"Lo que están haciendo en este país es desmontar el sistema democrático."
"La única legitimidad del elegido es cumplir con lo que ha prometido, que para eso le han votado. El votante no es parte de su familia, sino alguien que apoya una idea o un proyecto. [...] Si es honrado, tendría que irse."
"Estos señores rinden favores y luego están al frente de las empresas."
"Y ahí entra la ideología: roba, pero es de los míos."
"Un obrero de derechas es un hombre que está fuera de su lugar."
"Lo que no puede hacer es llegar con los pantalones bajados. Habría que ver qué ocurre si algún país de la Comunidad Europea se planta."
Y todo esto mientras nos siguen recortando los derechos. Los políticos se están blindando. La Ley de seguridad ciudadana, y la Ley de Servicios Mínimos, no son tales. Son escudos para una defensa que se han dado cuenta que se está desmoronando. El problema es que se les ha desmoronado muy tarde, para nosotros. Ellos han tenido tiempo de sobra cuando la gente no se ha movido.

Moverse ahora podrá curarlo, pero no tan rápidamente como hubiera pasado si desde el principio se hubiera hecho. Aunque más vale tarde que nunca, hay que intentar que no sea tarde. Que sea pronto. Que de tiempo a salvar a los que están en la calle. Que de tiempo a evitar que la gente se suicide por la mala situación que están pasando. Que de tiempo a que los ciegos se den cuenta de la verdadera realidad, que lo que está ocurriendo no es por nuestro bien, sino por el de ellos. Ellos que nos gobiernan de tal forma que los únicos malos de la película son, a su juicio, los ciudadanos. Y en parte razón no les falta. Pero basta con recordar tres palabra, y tenerlas siempre presentes: NO LES VOTES.

Para finalizar, os enlazo a otro artículo bastante interesante: JOSÉ MARÍA AZNAR: MEMORIAS DE UN IDIOTA

Ley Anti15M

"Insultar o amenazar a un policía en una manifestación se sancionará con hasta 30.000 euros. Los padres pagarán los daños que ocasionen sus hijos en la calle y la Policía podrá establecer "zonas de seguridad" contra los escraches. Se contempla como infracción "muy grave", sancionada con entre 30.001 y 600.000 euros, el uso y la distribución de imágenes de los policías, así como de sus datos personales que se considerarán un atentado contra su intimidad. Concentraciones frente a Cámara Baja (aunque ésta no esté reunida) y demás instituciones del Estado no comunicadas, hasta 600.000 euros."

Así nos informa Europaress ante la nueva ley. Básicamente, eso da puerta abierta a que la gente que tiene dos dedos de frente no pueda protestar. Un paso más que nos acerca a la época de Franco. Pero señores, Franco murió, no puede seguir aplicándose las mismas reglas que en su juego. Estamos en democracia, en un ESTADO DE DERECHO, derechos que nos están pisando con cada ley nueva.

No buscan proteger el país. Buscan proteger su priopio culo, esa panda de politicuchos que son la escoria que pudre la nación. No hace falta decir nombres, todos sabemos quienes son toda esa pandilla. Porque son eso, pandilleros, van en grupo rodeados por sus matones para que no haya quien se atreva a toserles.

Señores, hay que luchar por lo que es nuestro: LA LIBERTAD. De expresión y de reunión, que son las que más se van a ver afectadas por esta ley. Y si hay que llamar a la REVOLUCIÓN, se le llama.



















Lo que me mosquea de los videojuegos

El otro día (hace dos meses) me animé a echar una partida con una consola de mesa. No digo marca porque no me pagan. E igual con lo que digo me ponen un pleito.

El caso es que yo, deseoso de echar una tarde jugando a algo, tiré de unos cuantos juegos que me habían dado hace poco de segunda mano. Conecto la consola, pongo uno de los juegos...

Video... Video... press start... video, video... cargando... tutorial... video... así como unos quince minutos fácilmente. Y si fue un poco más, se me hizo eterno.

¡Qué puta tortura! Y esto es lo que me revienta de los juegos hoy en día. Se centran tanto en la parte gráfica que me dan ganas de pedirles que se dediquen a hacer cine y dejen a los videojuegos en paz. ¿De qué me sirve a mi tener un juego con graficazos si no puedo precisamente jugar? ¡Venga a meter secuencias de video hiperrealistas fullHD 1080 de la ostia! Pero que tardé en pasarme la primera pantalla dos o tres minutos, antes de que me volvieran a colar otro video.

Y me pasó lo mismo con el siguiente, y eran bastante distintos, ni de la misma saga ni nada. Señores, yo he jugado, y aún tengo, el Super Mario Bros Original: 8 bits de gráficos, y nada más darle al START, a jugar. Libremente.

Y libremente quiere decir: sin conocer los controles. Porque ahí hay otro problema en los juegos actuales. Venga tutoriales, venga tutoriales. "Pulsa A para disparar, botón Pause sirve para pausar, si te pica la nariz pon pausa y ráscate". ¡Hay que joderse! Cada vez peor, entre unas cosas y otras es imposible jugar en paz y tranquilidad. Incluso en las consolas portátiles (que aún no han sufrido este ataque en tal cantidad) empieza a ocurrir.

¿Alguien necesitó las instrucciones del Tetris, del Pacman, del Pang...? ¡Esos juegos eran más simples, e irónicamente, varias veces más enrevesados (y entretenidos) que los de ahora!

Llamadme tradicional, carca, anticuado... que me dará igual. Yo prefiero juegos con menos instrucciones y menos gráficos, pero que pueda disfrutar más.